POLITICA DE ENVIOS
1 – La entrega se considerará efectuada en el momento en que el transportista haya entregado el paquete al cliente y éste haya firmado el documento de recepción de entrega. Corresponde al cliente verificar los productos a la recepción y exponer todas las anomalías en el documento de recepción de entrega.
2 – La E.N. Dragut se compromete a enviar la mercancía en un plazo no superior a 24/48 horas. Salvo que existan roturas de stocks, cosa que el cliente siempre estará informado y en cualquier momento podrá anular el pedido con su correspondiente devolución del dinero si fuera el caso
3 – Los plazos de entrega indicados por E.N. Dragut son a título orientativo y E.N. Dragut se esfuerza en respetarlos pues no solo dependen de nosotros sino también de las empresas de transporte. No obstante, su demora no implicará la anulación del pedido ni indemnización alguna.
4 – E.N. Dragut enviará siempre los productos por la empresa de transportes Tipsa. No obstante ,Se reserva el derecho de enviarlos por el medio que estime oportuno si así fuera necesario para cumplir con sus compromisos. Los portes del envío serán gratis a la Península y Baleares salvo Ceuta, Melilla y Canarias que tendrá un importe de 32 euros
5 – Cualquier indicación sobre el horario de entrega podemos pasarla a la agencia de transportes como horario preferente, pero el ajuste final a ese horario depende en última instancia de la agencia y del repartidor que realiza la entrega.
6 – E.N. Dragut se reserva el derecho de modificar los pedidos, si existe cualquier error informático en su web www.dragutnou.com
7 – El cliente dispondrá de 24 horas para comprobar la integridad de todos los componentes del producto así como comprobar que incluye todos los accesorios indicados en la página de producto. Pasado ese tiempo se dará por aceptado la integridad y contenido del producto. Las entregas se efectuarán con gastos a cargo del Cliente, siempre que no se den las circunstancias que impliquen envíos gratuitos y que serán convenientemente indicadas.
Devoluciones de material
El cliente dispone de un plazo de 30 días naturales desde la recepción para ejercer su derecho de desistimiento, procediendo a la devolución del artículo o artículos, (según Art. 44 de la Ley 7/1996, de 15 de enero de de Ordenación de Comercio Minorista modificada por la Ley 47/2002, de 19 de diciembre). En el caso de producirse la devolución dentro de este plazo, el cliente correrá con los gastos directos de la devolución.
E.N. Dragut no aceptará devoluciones si el producto no se presenta en perfectas condiciones.
E.N. Dragut no aceptará devoluciones si los embalajes del producto no son los originales y estos no se encuentran en perfecto estado. El embalaje original debe protegerse de forma que se reciba en perfectas condiciones, quedando prohibido el uso de precintos y cintas adhesivas.
Toda devolución deberá solicitarse a info@dragutnou.com
Derecho de desistimiento/cancelación en compra de curso online
Su pedido comienza a procesarse inmediatamente después del clic en “Realizar pedido” en la página. Una vez que el pedido pasa a la fase de en proceso solo podrá cancelarse mediante correo electrónico a info@dragutnou.com o deberá tramitarse como una devolución.
Para realizar una cancelación de tu pedido, también puedes llamar al teléfono 671001456 y solicitar una cancelación, deberá referenciar su número de pedido.
Desistimiento y reembolso:
Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto Refundido de la Lay para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
El artículo 103 del TRLDCU establece las excepciones al derecho de desistimiento del consumidor:
a) La prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado, cuando la ejecución haya comenzado, con previo consentimiento expreso del consumidor y usuario y con el reconocimiento por su parte de que es consciente de que, una vez que el contrato haya sido completamente ejecutado por el empresario, habrá perdido su derecho de desistimiento.
b) El suministro de bienes o la prestación de servicios cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero que el empresario no pueda controlar y que puedan producirse durante el periodo de desistimiento.
c) El suministro de bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario o claramente personalizados.
d) El suministro de bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez.
e) El suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega.
f) El suministro de bienes que después de su entrega y teniendo en cuenta su naturaleza se hayan mezclado de forma indisociable con otros bienes.
g) El suministro de bebidas alcohólicas cuyo precio haya sido acordado en el momento de celebrar el contrato de venta y que no puedan ser entregadas antes de 30 días, y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado que el empresario no pueda controlar.
h) Los contratos en los que el consumidor y usuario haya solicitado específicamente al empresario que le visite para efectuar operaciones de reparación o mantenimiento urgente; si, en esa visita, el empresario presta servicios adicionales a los solicitados específicamente por el consumidor o suministra bienes distintos de las piezas de recambio utilizadas necesariamente para efectuar las operaciones de mantenimiento o reparación, el derecho de desistimiento debe aplicarse a dichos servicios o bienes adicionales.
i) El suministro de grabaciones sonoras o de vídeo precintadas o de programas informáticos precintados que hayan sido desprecintados por el consumidor y usuario después de la entrega.
j) El suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas o revistas, con la excepción de los contratos de suscripción para el suministro de tales publicaciones.
k) Los contratos celebrados mediante subastas públicas.
l) El suministro de servicios de alojamiento para fines distintos del de servir de vivienda, transporte de bienes, alquiler de vehículos, comida o servicios relacionados con actividades de esparcimiento, si los contratos prevén una fecha o un periodo de ejecución específicos.
m) El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento.